La comarca de O Salnés, que Vilagarcía encabeza, guarda muchos atractivos naturales, históricos y turísticos que es preciso descubrir. La comarca posee una elevada densidad de población y también, por ello, una tupida red de caminos y carreteras secundarias. Aunque esto tiene la ventaja de que facilita las comunicaciones y las relaciones entre los distintos ayuntamientos, presenta el inconveniente de que puede confundir al visitante. Pero no se preocupe: si tiene claras las arterias principales, no habrá pérdida. Al final, todos los caminos conducen… a Vilagarcía.
Existen dos opciones: la autopista AP-9, que tomaremos en Caldas (acceso en la salida de Vilagarcía hacia Pontevedra) o bien la PO-548, que sigue el itinerario por la costa, desde Carril a Padrón, pasando por Catoira.
Hay dos opciones principales, la VG-4.3, por el interior, y la PO-549, por la costa. En ambos casos, existen accesos a Vilanova, A Illa, Cambados, Meis, Meaño y Sanxenxo.
Además de la autopista, se puede utilizar la P0-531, que pasa por Baión (Vilanova), Meis, Barro y Poio. Igualmente, se puede ir por el interior de la comarca, a través de la PO-301, que también da acceso al mirador del monte Lobeira.
Vilagarcía apuesta por el uso del transporte sostenible en una ciudad pensada más para los peatones y menos para los coches. Con la inteción de promover los desplazamientos a pie, en bicicleta y en bus, se creó el VAI!, Programa Municipal de Movilidad.
Este programa pretende incrementar los desplazamientos a pie por la ciudad. A través de unos mapas que emulan a los del Metro, el visitante puede conocer en metros y minutos las distancias que separan las principales calles y plazas, pero también los puntos de atracción turística y los servicios primordiales (aparcamientos, taxis, alquiler de bicicletas, centros sanitarios, etcétera).
El servicio municipal de préstamo de bicicletas persigue fomentar el uso de la bici como medio de transporte eficiente y saludable en la ciudad, contribuyendo a que los desplazamientos sean más sostenibles. Es un complemento ideal al transporte público y su finalidad es cubrir los pequeños desplazamientos que se producen a diario dentro del municipio. Este servicio cuenta con varias estaciones, donde recoger y depositar las bicicletas: O Cavadelo, estación de Renfe, plaza de la Libertad (Carril), avenida de Cambados (As Pistas, cerca del complejo polideportivo) y parque de Doña Concha (Vilaxoán). Los periodos de préstamo se regulan por un día, una semana, un mes y un año. Funciona 24 horas al día 365 días al año. El tiempo de uso es ilimitado pero sujeto a períodos de dos horas, transcurridas las cuales hay que dejar la bicicleta y, si se desea, retirarla de nuevo.
Este servicio pretende lograr la reducción del uso del vehículo privado y potenciar el uso del transporte público dentro del término municipal. La tarjeta Vaibus!, que es gratuíta, puede adquirirse en los propios autobuses y oficinas de la empresa Pereira (Grupo Abalo) así como en la Oficina Municipal de Turismo. Ofrece viajes ilimitados durante 30 días, previa recarga de 20€ en cualquiera de las líneas municipales de autobuses.
Atención al cliente: 986 50 10 27
Por la estación local circulan más de quince trenes diarios en cada sentido, es decir, aproximadamente uno 60 minutos desde de las primeras horas del día hasta después de las diez de la noche. La estación de Vilagarcía se halla prácticamente en medio de la principal línea de Galicia, que une A Coruña y Vigo y, por lo tanto, comunica la ciudad también de forma directa con Pontevedra y Santiago.
En Vilagarcía existe una estación de autobuses (avenida de López Ballesteros, 7) desde la que se articula el transporte comarcal y regional y un apeadero en O Cavadelo (justo delante de la oficina de turismo) en el que confluyen las principales líneas urbanas.
Une el centro de Vilagarcía con las principales parroquias y lugares: Carril, Vilaxoán, O Rial, Guillán, Cornazo, Trabanca Badiña, Trabanca Sardiñeira, A Torre, András, Renza, Galáns, Fontecarmoa y Bamio. Además, desde Vilagarcía existen otras líneas que unen la ciudad con el Hospital de O Salnés; Dimo, Coaxe y Catoira (los tres en el municipio de Catoira); y Pontecesures.
Vilagarcía – Cambados- O Grove- A Toxa
Vilagarcía – Vilanova-Illa De Arousa
Vilagarcía – Illa de Arousa
Vilagarcía – Padrón – Santiago
Vilagarcía – Pontevedra
Otras líneas llegan hasta otros lugares del municipio y la capital provincial:
Vilagarcía – Zamar – Vilagarcía (Circular)
Vilagarcía – Hospital del Salnés (Directo)
Vilagarcía – Romai-Portas
Vilagarcía – Pontearnelas – András – Vilagarcía (Circular)
Vilagarcía – Pontearnelas – Tragove
Vilagarcía-Pontevedra
Por último, también es posible desplazarse directamente hacia Caldas de Reis.
Y a A Estrada, pasando igualmente por Caldas de Reis:
Vilagarcía-Caldas – La Estrada
Alquiler de embarcaciones, chárter náutico, ofrecen unas propuestas diferentes y originales para su acceso y disfrute del mundo de la navegación.